
Para exportar a Rusia se necesita un Contrato Import-Export entre el Fabricante/Proveedor y el Importador/Cliente.
Puede ser tanto un Contrato de suministro, como un Contrato de distribución, Contrato de compra-venta u otro de libre redacción que tiene que contener los siguientes detalles:
- Número de contrato y la fecha de su firma (es la referencia para todos los demás documentos que pueden acompañar el contrato – Pedidos o Especificaciones, Facturas-proforma, Facturas, Descripciones y otros Anexos).
- Nombres completos de las Partes, su identificación fiscal (CIF, en ruso INN), direcciones de las Partes, nombres completos de sus representantes firmantes y las bases jurídicas de la representación (Actas o Estatutos de empresa, poderes notariales, etc.), datos bancarios de las Partes. Estos datos tienen que coincidir con los datos de los demás documentos – facturas, packing list, declaraciones aduaneras y etc.
- Objeto de contrato y Jurisdicción./li>
- Condiciones de suministro según los términos de INCOTERMS 2010, con indicaciones de las direcciones de recogida de la mercancía (EXW) o puntos de carga y descarga, si se acuerdan otras condiciones de suministro. Desde la Cámara de Comercio Hispano Rusa recomendamos acordar EXW como condición de suministro que menos riesgo representa para el fabricante/proveedor. Cualquier otro servicio puede facturarse aparte.
- Precio del contrato. Se suele adjuntarse como Anexo un Listado de precios vigente con los precios netos. Si el Importador/Cliente insiste en un importe del contrato, es muy recomendable poner un importe superior a las ventas estimadas.
- Condiciones de suministro y entrega: revisión de la mercancía a su llegada al destino, orden de reclamaciones y devoluciones.
- Período de vigencia.
- Derechos y obligaciones de las Partes.